
La UE planea regular el uso de la tecnología del reconocimiento facial
La Unión Europea está explorando formas de imponer límites estrictos al uso de la tecnología de reconocimiento facial en un intento de eliminar la vigilancia pública de los ciudadanos europeos.
La Comisión Europea está planeando otorgar a los ciudadanos de la UE derechos explícitos sobre el uso de sus datos derivados del reconocimiento facial, como parte de una revisión en la forma en que Europa regula la Inteligencia Artificial.
La iniciativa de la UE se produce en medio de revelaciones sobre el uso del reconocimiento facial para monitorear multitudes en áreas como King’s Cross de Londres, que la semana pasada provocó la apertura de una investigación del organismo de control de protección de datos del Reino Unido
La medida para legislar expresamente sobre la tecnología de reconocimiento facial reforzaría la protección de los ciudadanos por encima de las restricciones existentes en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La recopilación de datos sensibles “biométricos” que pueden usarse para identificar de manera única a las personas ya está prohibida por el RGPD, prohibición excepcionada en caso de consentimiento explícito por el interesado.
El creciente uso de la tecnología de vigilancia en espacios públicos ha puesto el reconocimiento facial bajo el foco regulatorio.
El miércoles, la autoridad nacional de protección de datos de Suecia impuso la primera multa bajo RGPD por mal uso del reconocimiento facial en una escuela que ha probado la tecnología para monitorear la asistencia diaria de los estudiantes. La escuela fue multada con 200.000 SKr (18.670 €) por violar los derechos de privacidad de los estudiantes mediante la vigilancia con cámara, sin el conocimiento o consentimiento de los padres o responsables.
Cualquier nueva ley de la UE que tenga como objetivo el uso “indiscriminado” de la tecnología afectaría la forma en que las empresas privadas y las autoridades policiales y de seguridad pueden usar el reconocimiento facial en la vigilancia en áreas públicas.
Los planes de Bruselas para legislar la tecnología de reconocimiento facial son parte de un impulso de la UE para crear leyes éticas que rijan la Inteligencia Artificial.
Fuente: Financial Times
BLOG
Otros artículos de interés
Brasil pide explicaciones a Google por supuesto uso de datos de menores
La Secretaría Nacional de Consumidor de Brasil (Senacon) investiga a Google. El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública informó, en su página oficial, que la investigación se basa en "presunta recopilación de datos de niños y adolescentes, usuarios de...
Multa millonaria a Google por violar la privacidad de los niños en YouTube
Google y su filial YouTube, acusadas de violar la ley al exponer a los niños a videos inapropiados y de recopilar datos personales sobre ellos, pagarán una multa de 170 millones de dólares en Estados Unidos y deberán realizar cambios en su política de...
Google y Apple multadas en Brasil por la aplicación FaceApp
Los gigantes estadounidenses de tecnología Google y Apple han sido multados por el órgano de defensa al consumidor del estado brasileño de São Paulo por considerar que infringieron la legislación con la aplicación FaceApp.En un comunicado divulgado este...
Apple empezará a pedir permiso a los usuarios para espiarlos mientras usan sus dispositivos
Al parecer las compañías tecnológicas están tratando de mejorar la seguridad de los usuarios; al menos en la parte que les corresponde. Y es que Apple, una de las firmas que se ha visto envuelta en el escándalo de las escuchas a través de dispositivos, ha...
Llega el reconocimiento facial a las escuelas y las multas por monitorear a sus estudiantes.
Hay que tener especial cuidado cuando se refiere a datos y rasgos físicos de las personas, más si cabe cuando hay menores de edad de por medio y teniendo en cuenta el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que fue puesto en funcionamiento...
El Supremo determina que los datos de consumo energético son datos personales
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado que los datos derivados de la medición del consumo individual de energía eléctrica tales como los horarios en los que se usa la luz, las habitaciones en las que se usa o los...